Profesor José Antonio "Joseph" Calcaño Young
Profesional de Ayuda Integral en Positivo para la Vida y el Trabajo
Página General Informativa Amplia

Coaching con "C" mayúscula™®©
Integral de Nuevo Código
Progresista Moderna Tecnología Humana
en el Coaching... difiere del coaching tradicional
Herramienta para el Cambio
Modelo creado por Robert Brian Dilts
NLP University International
Actual Científico Mayor de la PNL Sistémica y de Nuevo Código

This is a great place to add a tagline.

Por qué ver un Coach Vital Holístico
Coach de "C" mayúscula
Para entender ésta necesidad, se hace necesario saber y entender que: Nosotros los seres humanos no cambiamos en bits, en trocitos, por partes, etc, como humanos de de cuerpo. mente, espíritu, cambiamos de forma orgánica, sistémica.
El cambio personal, el aprendizaje, la comunicación juntan las ideas de contexto, relaciones, niveles distintos de aprendizaje y posiciones conceptuales, de: De contexto, conducta, competencias humanas, valores-creencias, identidad, espiritualidad.

Coach Vital o Coach con "C" mayúscula ®© Ampliando la información
Este grupo de habilidades de competencias *Guía-Cuidador, Coach Tradicional Conductual, Enseñanza, Mentoría-Tutoría, Patrocinio, Despertar. define el conjunto de habilidades propias del Coaching Vital, o Coaching con C mayúscula®© creado por el científico mayor de la PNL Robert Dilts.
Se trata de de habilidades esenciales , independientemente de que se este siendo coach de una persona en medio de una transición de vida, a un empleado para que mejore su capacidad de comunicación, a un grupo multidisciplinario de proyectos de una empresa, a un equipo deportivo, a un equipo empresarial de ventas o de cualquier otro tipo, al grupo de directores de la empresa, al CEO, a un emprendedor, a una pareja sentimental, un grupo de socios emprendedores, el director de una multinacional, etc.
Cada uno de los diferentes niveles de apoyo puede aparecer en una sesión de coaching, y requiere una capacidad de conocimiento y acuciosidad sensorial, calibración, para reconocer el nivel que necesita atención y cada nivel requiere del Coach con C mayúscula una cualidad de relación deferente el coach debe ser lo suficientemente entrenado y flexible para atender as uno y otro nivel, de paso cada nivel tiene su correspondiente herramientas, distintas a la de cualquier otro nivel neuronal.
Muchas situaciones requerirán una combinación una combinación o una secuencia de herramientas, habilidades distintas en el coach y clases distintas de apoyo. El coach con C mayúscula ha de poder manejar todo el abanico de actividades correspondientes desde el de cuidador-guía al despertar
¿A qué se debe esto?
El aprendizaje y los cambios pueden tener lugar no solo en un nivel el cambio puede generarse en en niveles neurológicos distintos. Nota: Para cada nivel existe un rol de ayuda especifico*
Nivel de entorno, *Guía.
nivel de conducta, *Coach Tradicional *Ontológico
nivel de habilidades, destrezas, *Formador-*Trainer
nivel de valores y creencias,*Tutor *Mentor
nivel de identidad, *Patrocinador
nivel de espiritualidad, que llamamos despertar (nada religioso). *Despertador
El coach vital o de "C" mayúscula en base PNLSdeNC, esta entrenado en y para cada nivel, que requiere de una especifica agudeza sensorial en su labor de ayuda integral, para saber dónde, como, con qué, con que rol, y sus técnicas, y el momento oportuno para intervenir. Es decir para saber dónde tiene esa persona en ayuda, etc.,que ""BATIR"" sus alas para luego volar.
Ampliando la información del modelo de Robert Dilts.
Manejo áreas y roles
DESPERTAR...
ROL: AWAKENER; DESPERTADOR
DESPERTAR
DESPERTADOR
DESPERTAR a los BENFICIOS
DE LAS
LEYES UNIVERSALES

Albert Einstein nos dejó saber que:
“como seres humanos, formamos parte de ese todo que denominamos --UNIVERSO-- …una parte humana limitada en el tiempo y espacio. En una especie de ilusión óptica de su conciencia, experimenta sus pensamientos y sus sentimientos como si estuvieran separados del resto de ese todo. Esta ilusión es una especie de cárcel o prisión, que nos limita a nuestros deseos personales, y al afecto por unas cuantas personas próximas a nosotros..."
... "Nuestra tarea en este nivel, debe consistir en liberarnos de esa prisión, expandiendo nuestro circulo de compasión para que abarque a todas las criaturas vivientes y a la naturaleza en toda su belleza”
Despertar podemos interpretarlo como:
-
Salir de un estado de indiferencia
-
Cobrar plena conciencia, percatarse, apreciar.
-
Salir de una especie de sueño, de un estupor autoimpuesto.
-
Como un recuperar la vista después de haber estado ciego.
Despertar, es entre otras cosas ampliar la mente (ampliar el mapa del mundo, de sí mismo), más ampliar tus posibilidades en este mundo, y darse cuenta que las, limitaciones mentales ya no son y otras las miras hasta con risa decirte, “…y pensar que yo creía que…, que risa, ahora me da”.
Despertar, en esta clase de experiencia, conseguimos romper el cascarón de nuestra vieja mentalidad y --SALIR de la caja--.
Despertar, los resultados del despertar, suelen ser una sensación, renovada de propósito y sentido, una conciencia expandida y una revitalización física.
El Despertar, está a menudo asociado con una expansión cognitiva o mental, pero también puede estarlo con el corazón y las emociones.
El Despertar esta frecuentemente asociado con el reconectar con nuestras motivaciones, al nivel más profundo. Por consiguiente el…
Despertar suele acompañar a transiciones importantes en nuestra vida personal y o profesional.
¿Qué Implica El Despertar?
Implica ayudar a las personas a crecer y evolucionar al nivel de la visión, del propósito y del espíritu.
Como Coach, Trainer, Terapeuta, en este nivel apoyo a otros, que se dejan ayudar, y los ayudo a desarrollar una mayor consciencia de su "llamado", y o vocación, de sus recursos conscientes e inconscientes, y de sus sistemas mayores a los que pertenecen.
Eso se va logrando en la relación de ayuda profesional, llevando de forma deseosa
a la persona a "salir de la caja" en la que por razones se encuentran confinada, liberándose
de viejos hábitos, transcendiendo conflictos, y dobles lazos, y entre otras bondades y crecimientos,
actualizando estrategias de supervivencia que eran ya le eran ineficaces y adquiriendo nuevas y potentes otras.
Entrando en contacto con su propia mente superior, y el campo universal.
Esto requiere el manejo certero de múltiples destrezas, maestro, docente, coach, mentor, tutor,
patrocinador por supuesto las especificas de despertador, pero también otras dimensiones, NIVELES NEUROLÓGICOS.
IDENTIDAD
ROL: PROMOTOR, PATROCINADOR

IDENTIDAD
Promotor; Patrocinador
Este proceso es el de reconocer y aceptar (ver y bendecir) la esencia o identidad de la persona. Para nosotros coaches vitales con PNL Sistémica de nuevo Código, este patrocinar, promover, implica que percibimos y salvaguardamos el potencial dentro de la persona y de paso centrándonos en el desarrollo de su identidad y de sus valores centrales.
El patrocinio eficaz tiene como resultado el compromiso de promover esos algos que están dentro de la persona, en el grupo, en el equipo y que aún no se ha manifestado en toda su capacidad. Eso se consigue entre otras cosas a través de los mensaje durante el coaching que el coach vital va enviando continuamente como desde te veo, existes, ...tienes mucho que aportar....etc.
Para llegar a ser un buen Patrocinador, Promotor, se ha de crear un contexto en el que se pueda crecer, desarrollarse, actuar, dar lo mejor de si mismos, , proporcionando además, condiciones, contactos, recursos, que hacen posible que la persona, el grupo, el equipo, puedan concentrarse, desarrollarse, y utilizar sus propias capacidades y habilidades.
VALORES Y CREENCIAS
ROL: TUTOR; MENTOR














VALORES CREENCIAS
Tutor; Mentor
Los Valores y Creencias se relacionan con el POR QUÉ tomamos determinado camino, así como con las motivaciones más profundas que nos mueven a los humanos a actuar, perseverar, continuar, lograr.
Nuestros valores, creencias trascienden, cualquier pensamiento o comportamiento, en concreto y sirven para empujarnos o frenarnos, o generalizar estrategias formas de pensar y planes determinados. Están relacionados con las razones que nos llevan a pensar como pensamos y a hacer lo que hacemos.
VALORES
Son los principios, cualidades, o entidades intrínsecamente valiosas o deseables...están asociadas con valía, sentido y deseo, por lo que constituyen la fuente primaria de nuestra motivación interna. Cuando nuestros valores se ven, oyen, sienten satisfechos o correspondidos experimentamos una sensación de satisfacción, “cheveridad”, armonía, sintonía, y si es lo contrario nos sentimos, insatisfechos, de mal humor, incongruentes, incluso algo violentos.
Como tutor/ mentor, estoy, para ayudar a clientes a que exploren sus valores, considerando las siguientes preguntas:
En líneas generales
-
¿Qué es lo que te motiva?....
Saber, conocer, y poder ayudar, reconocimiento, ingresos
-
¿Qué es lo que es lo más importante para ti?.....
Salud, tener algo útil que hacer, aportar. Sentirme útil.
-
¿Qué es lo que te mueve a la acción, o que te saca de la cama en la mañana?.... responsabilidad, ingresos, trabajo con cliente y materia que me guste
Otras respuestas:
-
Éxito
-
Alabanza
-
Reconocimiento
-
Responsabilidad
-
Placer
-
Amor, aceptación
-
Realización
-
Creatividad
Los valores como estos influyen y dirigen en gran medida los resultados que los clientes se fijan, así como las opciones, que toman.
Los objetivos que nos marcamos las personas son la expresión “tangible” de nuestros valores
Ejemplos: Se fijan:
-
formar un equipo...valor posible... trabajar con otros.
-
aumentar los ingresos...valor posible... éxito económico.
-
estabilidad... valor posible... permanecer en el empleo.
-
flexibilidad... valor posible... trabajar desde casa.
Valores y Creencias
Están íntimamente ligados, ocupan el mismo nivel de aprendizaje, y cambio. Son las respuestas a la pregunta:
¿POR QUÉ?
Los valores se caracterizan por un sentimiento de significado, de deseabilidad, la creencias son estructuras de conocimiento (cognitivas) que conectan los valores con otros aspectos de nuestras experiencias. Las creencias básicamente son juicios y evaluaciones que nosotros hacemos sobre nosotros mismos, los demás y sobre lo que nos rodea y sobre el mundo.
Según el modelo de Robert Dilts (Cientifico Mayor de la PNL)sobre los Niveles Neurológicos para que las Estructuras Profundas como lo son los Valores, (estructuras abstractas y subjetivas) puedan llegar al entorno de lo tangible en forma de conductas y comportamientos concretos, estos deben estar en vínculo con capacidades y procesos cognitivos más específicos por medio de creencias.
Las creencias son las respuestas a preguntas tales como:
-
¿Cómo, específicamente, defines la cualidad o la Identidad (persona) que valoras?
-
¿Qué es lo que causa o provoca esa cualidad?
-
¿Qué consecuencias o resultados origina ese valor?
-
¿Cómo específicamente, sabes que determinado, comportamiento o determinada experiencia encajan con determinado valor?
¿Cómo hacer que determinado valor sea operativo?
Para que determinado valor sea operativo, el sistema de creencias ha de ser especificado hasta un punto determinado, hasta cierto grado.
Ejemplo: Profesionalismo (como valor) para que pueda ser incorporado a nuestra conducta, tenemos que construirnos ciertas creencias acerca de lo que profesionalismo es (definición, lo que para la persona significa); como está siendo expresado,(las pruebas); que es lo que causa y a que nos conduce (sus consecuencias)...OJO, estas creencias son tan importantes como los valores a la hora de predecir, determinar, como actuarán las personas.
Como mentor, tutor, para apoyar y aconsejar a otros, actúo y actuamos entre otras con las siguientes creencias:
-
”Quien realmente, de verdad, verdad, quiere algo y CREE suficientemente en eso que quiere, encontrará porque si el modo de lograrlo, el modo de que ocurra.”
-
”Lo más importante que yo puedo hacer es ayudar a los demás a creer en sí mismos y a valorar lo que hacen”
-
”En el fondo, nuestras intenciones (mías y tuyas) son siempre positivas para nosotros. Disponer de los valores y las creencias apropiados constituyen la base para poder expresar estas intenciones positivas de la forma más eficaz y que no haga daño alguno es decir con ecología”
-
”Creo firmemente que tú con apoyo y atención conseguirás establecer de forma natural creencias capacitadoras y valores apropiados.””
-
”Uno de los modos mejores y de mayor eficacia de asesorar a otro es la de SER un modelo eficaz”



Competencias / Habilidades /Destrezas Conocimiento/ Enseñanza
Aprendizaje, Training, Formación
ROL: DOCENTE; TRAINER; FORMADOR; EDUCADOR.














COMPETENCIAS
TRAINER
DOCENTE
EDUCADOR
ÁREA: AYUDAR A LAS PERSONAS A DESARROLLAR HABILIDADES Y CAPACIDADES COGNITIVAS
Aquí el objetivo es la enseñanza-aprendizaje lo que generalmente consiste en ayudar a la persona a incrementar sus competencias y sus habilidades de pensamiento que tengan relación con determinada área de aprendizaje . La enseñanza se centra más en la adquisición de habilidades cognitivas generales que en formas concretas de actuar en situaciones especificas. El maestro o docente, enseñante, ayuda a la persona a desarrollar nuevas estrategias de pensamiento y de acción. El énfasis de la enseñanza reside mas en el nuevo aprendizaje que en revisar actuaciones previas.
Es de aclarar que este es un nivel diferente de procesos, este implica estrategias , las habilidades, y las capacidades por las que la organización o el individuo seleccionan y dirigen sus acciones dentro del entorno, es decir como generan y conducen sus comportamientos dentro de cada contexto en base a sus habilidades y destrezas. Cada nivel influye a los niveles bajo ese nivel.
Las capacidades, relacionadas con los mapas mentales, los planes, las estrategias que conducen al éxito, Dirigen como son seleccionadas y controladas las acciones
CONDUCTA
ROL: COACH TRADICIONAL (el más conocido, por el público)
ÁREA: CONDUCTA. COMPORTAMIENTOS ESPECIFICOS












PNL & Ps + Coaching
Tradicional Conductual

Coach Tradicional. Va dirigido a factores del comportamiento, a que son los pasos específicos de acción tomados para alcanzar el éxito.
Esto implica el qué es lo que hay que hacer, cumplir, para el logro deseado. Este es el nivel de análisis de los comportamientos y los actos específicos del individuo o el grupo o el equipo, decir que hace la persona, la organización el emprendimiento, dentro del entorno.
¿Cuáles son los patrones concretos de trabajo, interacción, o comunicación? En el nivel de la organización, los comportamientos pueden ser definidos como procedimientos generales. En el nivel individual, los comportamientos adquieren forma de rutinas de trabajo especificas , de hábitos de trabajo, o de actividades relacionadas con el empleo.
Nota: En PNLSdeNC al coaching tradicional, se le denomina coaching con c minúscula, se centra como hemos indicado antes en el nivel de comportamiento, e implica el proceso de ayuda a la persona para alcanzar o mejorar determinada actuación en su conducta..
A este nivel neurológico, los metodos de coaching derivan principalmente del modelo de coaching , deportivo, y del coaching establecido por Thomas Leonard en y a través de Coach University y Coach Ville, y el que se rige por normas de la ICF la International Coaching Federation también creada por Thomas Leonard.
Como los formados con base PNL promoviendo la percepción consciente de los recursos y las capacidades , junto con el desarrollo de la competencia consciente de los recursos y las capacidades, junto con el desarrollo
NOTA:
En años recientes a través de nuevas pérspectivas sistémicas y de nuevo código el coaching ha alcanzado un significado mucho más amplio, que incluye comportamientos, habilidades, creencias, valores, identidad y hasta espiritualidad, a estas modalidades Robert Dilts, científico mayor de la PNL en el mundo, las ha llamado coaching con C mayúscula, y hay que saber reconocer en que contextos y situaciones se requiere que el Coach con C mayúscula se centre en alguno de los roles del coaching con C mayúscula como son: El Rol de:
-
Cuidador.
-
Guía,
-
Entrenador o Trainer desde el concepto y método PNL Sistémica de Nuevo Código. Y la Docencia Humanística de Avanzada (Dewitt)
-
Mentor. Tutor
-
Patrocinador. y el de
- Despertador
ENTORNO
ROL: CUIDADOR; GUÍA;







